Educación Continuada
La Universidad de Caldas ofrece a la comunidad la oportunidad de continuar su proceso de formación. Podrá acceder a cursos, diplomados, talleres, y desarrollar diferentes habilidades a través de los programas de Educación Continuada, en distintas áreas del conocimiento. La Educación Continuada es el medio para mantenerse actualizado.
Recuerde que por ser graduado de la institución obtiene descuentos del 10% en educación continuada y otro 10% presentando el certificado de votación.
Por ser egresado usted puede acceder a los diferentes diplomados con los que cuenta la Universidad de Caldas. Estos desarrollan a profundidad una gama de temas diversos.

Diplomado Virtual en Docencia Universitaria
El Departamento de Estudios Educativos de la Universidad de Caldas tiene abiertas las matriculas para el Diplomado en Docencia Universitaria “Manejo de la Web 2.0 como Mediación Pedagógica, uso y apropiación de las TIC”, el cual es 100% virtual, tiene una duración de tres meses, el participante no se verá obligado a venir a la Universidad en ningún momento.
Inscripciones: Julio 3 a Agosto 5 de 2019
Inicio: Agosto 6 de 2019
Costo: $408.400 COP
Modo de pago: Consignación Bancaria
Público: Profesionales
Tenemos un gran interés en brindarle a nuestros graduados los espacios necesarios para que accedan a ambientes de formación y creación. Entérese aquí de los cursos que tenemos para los miembros de nuestra Comunidad de Egresados.

Jornadas de preparación para la vida laboral
El propósito de vida y el proyecto de vida laboral es tanto el tema de apertura como el hilo conductor general que le dará sentido a todo el proceso de formación. Los talleres se centrarán en la visión laboral de corto, mediano y largo plazo, y la relación que tienen con el propósito de vida.

Curso de Cáncer de mama
Nueve módulos de plataforma abierta, que dan el acceso inmediato a los módulos para la realización de las actividades, estará disponible las 24 horas del día hasta el día 31 de octubre de este año; este curso cuenta con un precio especial de $100.000 para los EgresadosUCaldas.
Uno de nuestros objetivos, como Oficina de Egresados, es mantener a los miembros de la Comunidad de Graduados conectados y brindarles las oportunidades e información necesaria para que continúen su educación en la Universidad de Caldas. Por esta razón, ponemos a su disposición los distintos talleres a los cuales se puede presentar.

Gira Universidades Eje Cafetero: Taller Gratuito para Egresados
El compromiso empresarial de MI.COM.CO es brindar charlas gratuitas en servicios web a todos los que deseen tener presencia en Internet y desconocen el uso de las herramientas disponibles; nuestro fin es mostrar que cualquier persona puede adquirir, crear y administrar su página web, correos corporativos y dominio sin necesidad de intermediarios o grandes inversiones. Además de explicar el paso a paso de cómo hacerlo, también resaltamos las oportunidades que todo emprendedor podría acceder si cuenta con una imagen corporativa en la web.
Ser miembro de la Comunidad de Egresados tiene muchos beneficios. Uno de ellos son las becas. Conozca los portales que ofrecen becas permanentemente y postúlese.

Beca Fullbright U.S Specialist
Hasta el 15 de noviembre de 2019, la Comisión Fulbright Colombia, ofrecerá cinco becas en el ámbito del Programa Fulbright U.S. Specialist para la Cohorte 2020.
Se trata de un programa dirigido a instituciones colombianas interesadas en recibir el apoyo y la asesoría especializada de un experto estadounidense por un período de catorce a cuarenta y dos días
Maestrías y Especializaciones
La Universidad de Caldas cuenta con una oferta de más de 60 posgrados para todos sus egresados. Esta abarca especializaciones, maestrías y doctorados. Conozca cuáles están en período de inscripción.
El objetivo de las maestrías es que los estudiantes profundicen su formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, para la investigación en el área de estudio respectiva.

Maestría en Diseño y Creación Interactiva
Perfil: profesionales en el campo del arte y el diseño con capacidad para el razonamiento lógico aplicable a la estructuración de sistemas de información y con conocimiento básico de herramientas digitales y procesos del diseño.

Maestría en Actividad Física para la Salud
Perfil: la Maestría en Actividad Física para la salud busca formar profesionales que promuevan, garanticen la salud y prevengan las enfermedades desde la modalidad de profundización. Sus estudiantes se forman para diagnosticarlas e intervenirlas.

Maestría en Artes
Perfil: profesionales en la producción artística, en la investigación del campo multidisciplinar del arte y en realizar proyectos de investigación-creación artística, tanto de producción individual como colectiva. Esta puede ser desarrollada según el interés del estudiante.

Maestría en Bioinformática y Biología Computacional
Perfil: esta maestría busca formar profesionales calificados para modelar, sistematizar, simular procesos, interpretar, analizar información biológica obtenida a partir de la biodiversidad y de esta manera explorar la bioinformática.

Maestría en Ciencias Sociales Manizales
Perfil: profesionales capaces de analizar (desde una perspectiva crítica y constructiva), los fenómenos socioculturales, económicos, políticos y ambientales, en diferentes contextos y que contribuyan en la solución de problemas sociales del país.

Maestría en Didáctica del Ingles
Perfil: la Maestría en Didáctica del Inglés busca formar investigadores críticos y reflexivos con capacidad para implementar cambios dentro del aula de inglés y capaces también de proponer cambios curriculares en otras instituciones educativas.
La especialización tiene como objetivo principal profundizar el dominio de los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en una disciplina profesional o en un campo de aplicación. La especialización cuenta para esto, además, con un período de capacitación profesional a través de la práctica.

Especialización en Anestesiología
Perfil: especialistas capaces de atender al paciente quirúrgico en diferentes circunstancias y niveles de complejidad. La especialización pretende formar a sus estudiantes de posgrado en la atención del dolor y en la atención de unidades de cuidado intensivo.

Especialización en Cirugía General
Perfil: acceda desde nuestra página de egresados a este posgrado que ofrece la Universidad de Caldas. Este busca formar especialistas en cirugía general con las competencias necesarias para garantizar el tratamiento integral del paciente quirúrgico.

Especialización en Dermatología
Perfil: dermatólogos clínicos, integrales, éticos y responsables, capaces de hacer investigación clínico-epidemiológica en su área; estos podrán, también, abordar un paciente en el ámbito ambulatorio, hospitalario o de urgencias.

Especialización en Administración y Evaluación de Proyectos Agroindustriales
Perfil: el especialista desarrollará capacidades que le permitirán enfatizar en los procesos y el desarrollo de los proyectos agropecuarios y agroindustriales, la contribución en las decisiones y su impacto en las sociedades rurales.

Especialización en Derecho Administrativo
Perfil: el especialista se preparará para el análisis de la evolución conceptual de los fundamentos del Estado Moderno como postulados políticos, filosóficos y económicos; estudiará el papel del Estado Administrador, sus fines, principios, reglas, estructura e institutos jurídicos de control administrativo y jurisdiccional.

Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social
Perfil: la Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social le permitirá formar una visión crítica y propositiva de las transformaciones en materia de derecho laboral derivadas de la dinámica económica contemporánea, que le permita propiciar soluciones acordes con las nuevas realidades.
Doctorados
Egresado U.Caldas, conozca la oferta de posgrados que tiene la Universidad para usted.

DOCTORADOS
Doctorado en Ciencias
Perfil: el Doctorado en Ciencias tiene como misión formar investigadores de alto nivel de cualificación en las disciplinas de Biología, Química, Física y Matemáticas que generen, apropien, divulguen y apliquen conocimientos y tecnologías mediante procesos curriculares, investigativos y de proyección.

DOCTORADOS
Doctorado en Ciencias Agrarias
Perfil: el Doctorado en Ciencias Agrarias pretende formar investigadores de la más elevada calidad académica, competentes en la realización de investigación original e independiente –tanto básica como aplicada– y con capacidad para liderar investigación de punta en el sector de las ciencias agrarias.

DOCTORADOS
Doctorado en Ciencias Biomédicas
Perfil: el programa busca formar investigadores profesionales capaces de plantear, asumir problemas investigativos y trazar una estrategia metodológica para hallar respuestas y soluciones a los mismos siguiendo las pautas universales de la investigación científica. El doctorado enfatiza en que las personas culminen adecuadamente su programa de formación y sean capaces de llevar su actividad hasta la última fase.

DOCTORADOS
Doctorado en Ciencias de la Salud
Perfil: el programa forma investigadores líderes con capacidad de diseñar, realizar, orientar e implementar de forma autónoma procesos investigativos y académicos. Los Doctores serán capaces de desarrollar, afianzar o profundizar competencias en los siguientes énfasis: Gerontológico, Clínico, Quirúrgico, de Salud Pública, de Modelos Biocomputacionales, de Actividad Física, de Bioinformática y de Ecología Humana.

DOCTORADOS
Doctorado Diseño + Creación
Perfil: el programa pretende formar investigadores altamente cualificados capaces de profundizar en los problemas fundamentales de la naturaleza y la práctica del diseño, la creación y el desarrollo de estrategias y herramientas originales de investigación en la interrelación entre diseño, arte, ciencia y tecnología.

DOCTORADOS
Doctorado en Educación
Perfil: el programa pretende fortalecer en sus estudiantes la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento; así como la renovación y actualización metodológica y científica. Con ello se busca acreditar la formación y generar competencias para el ejercicio académico e investigativo de alta calidad en el campo educativo.

DOCTORADOS
Doctorado en Estudios de Familia
Perfil: el programa pretende formar investigadores críticos con acervo teórico-conceptual y metodológico en el campo de los estudios de familia en América Latina; busca fortalecer los estudios de familia a partir de la explicación, interpretación y comprensión que presenta este grupo social como realidad socio-cultural, diversa e histórica en el contexto latinoamericano.

DOCTORADOS
Doctorado en Estudios Territoriales
Perfil: el Doctorado aborda el estudio teórico y empírico del uso, manejo, ordenamiento, gestión y desarrollo de los territorios rurales, urbanos y rururbanos/periurbanos. El programa hace énfasis en la comprensión del ordenamiento, manejo y gestión socio-cultural, política y económica del territorio, en el que confluyen diferentes disciplinas y perspectivas de análisis.

DOCTORADOS
Doctorado en Ingeniería
Perfil: el Doctorado tiene como objetivo generar conocimiento científico que aporte al desarrollo de la ingeniería, contribuya a la innovación y apoye la solución de problemas de la humanidad. Por ello pretende fortalecer a sus estudiantes para crear, diseñar, desarrollar, modelar, automatizar, sistematizar, simular procesos y sistemas; interpretar, analizar y gestionar la información y el conocimiento.
